Baja Complejidad
Tratamientos de Baja Complejidad
COITO PROGRAMADO
Es un tratamiento de Reproducción Asistida de Baja Complejidad para el manejo de la Infertilidad, consiste en programar la ovulación de la mujer inducida con fármacos o no, y programar las relaciones sexuales con la pareja en los días de mayor probabilidad para lograr una fecundación.
Existen 3 tipos de coito programado:

Coito dirigido
Es aquel en el que a la pareja se le indica el momento adecuado para tener las relaciones sexuales que ayuden al embarazo, se controla el ciclo menstrual de la mujer mediante análisis sanguíneos y ecografías. Con los resultados obtenidos, se programa el momento del coito y, dos semanas después, se realiza la prueba de embarazo para saber si se obtuvo la beta positiva o negativa.

Coito programado en ciclo natural
En el ciclo natural la paciente no recibe dosis de medicamentos hormonales, sino que se deja que el ciclo ovárico siga su curso natural. Solo se le realiza un control del crecimiento folicular mediante ecografía y el nivel de LH (hormona luteinizante) mediante análisis de sangre. La cantidad de LH se mide de forma seriada a partir del noveno día de menstruación y, una vez que exista un crecimiento en el nivel de la LH, el especialista determinará el día preciso para la concepción.

Ciclo natural con inducción de la ovulación
Es un proceso intermedio entre el ciclo natural y la estimulación ovárica. Éste proceso consiste en controlar el crecimiento natural del óvulo y, cuando se visualiza que el óvulo ya está maduro, (folículo con medición de 14 mm), se da a la paciente una inyección de hormona hCG. La hormona hCG propicia la ovulación aproximadamente 36 horas después de su administración subcutánea, esta ovulación también es posible con la hormona LH.
Éste tipo de tratamientos aplica para pacientes que cumplen con las condiciones de salud y requisitos adecuados, a continuación, se enlistarán algunos requisitos que podrían ser clave para éste tratamiento, cabe señalar que siempre es importante partir de una valoración diagnóstica inicial en pareja, para realizar los estudios previos que nos darán certeza para elegir un tratamiento preciso.
Requisitos Hombres
- Edad de 18 a 29 años
- Calidad espermática “Normozoospermia”
- No presentar anormalidades en el semen
- Descartar posibles patologías mediante algún análisis hormonal
- No haber realizado algún tratamiento de reproducción antes
Requisitos Mujeres
- Edad de 18 a 29 años
- Reserva ovárica mayor de 15 óvulos
- No tener una obstrucción en las trompas de Falopio
- Descartar posibles malformaciones uterinas a través de una ecografía
- Descartar posibles patologías mediante algún análisis hormonal
- No haber realizado algún tratamiento de reproducción antes
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Es un tratamiento de Reproducción Asistida de Baja Complejidad para el manejo de la Infertilidad, consiste en depositar en el interior del útero una muestra de semen previamente procesada en el laboratorio.
Para llevarla a cabo, el especialista introduce una cánula en la cavidad uterina transvaginalmente y de manera ecoguiada, es decir, controlada por ecografía. Se realiza durante el periodo ovulatorio de la mujer con el objetivo de aumentar las probabilidades de éxito.

Se puede clasificar de la siguiente manera:
1. Inseminación Artificial Homologa (Es un tratamiento en el que se utilizan espermatozoides de la pareja). Éste consiste en programar el día de la ovulación de la mujer, inducida con fármacos o no, solicitando una muestra de la pareja para someterla a un procedimiento en el laboratorio de andrología llamado “Capacitación
2. Inseminación Artificial Heterologa(Es un tratamiento en el que se utilizan espermatozoides de donante): Este tratamiento consiste en programar el día de la ovulación de la mujer, inducida con fármacos o no, solicitando una muestra de un donante conocido o, descongelando una muestra de banco de semen, sometiéndola a un procedimiento en el laboratorio de andrología llamado “Capacitación Espermática” (proceso en el cual se seleccionan y concentran los mejores espermatozoides de acuerdo a su movilidad mediante la técnica de gradientes y swim up). Una vez teniendo la muestra de semen capacitada, se realiza la inseminación. La mujer, en día de ovulación, en posición ginecológica, se le deposita la muestra de espermatozoides en el fondo del útero con el uso de una cánula especial para dicho fin, mediante guía ultrasonográfica. Es una técnica no genera ningún dolor.
Paso a paso del proceso de inseminación artificial
Estimulación ovárica
Se aplican dosis bajas de hormonas (gonadotropinas) para estimular ligeramente la producción ovárica y se hacen controles periódicos para evaluar el desarrollo folicular.
Inducción de la ovulación
Cuando en un control ecográfico se observa que uno o dos folículos ováricos tienen el desarrollo óptimo (18 mm de diámetro), se desencadena la ovulación. Para ello, la paciente se administrará la inyección de hormona hCG y se programará la inseminación a las 36 horas aproximadamente.

Capacitación del semen
Es el proceso de preparación de la muestra de semen para que ésta esté concentrada en espermatozoides móviles y no contenga otros tipos celulares ni plasma seminal.

Inseminación
En el momento de la ovulación, se deposita una pequeña muestra de semen (0.5 ml normalmente) en el útero de la mujer a través de una cánula. No se requiere anestesia.
Apoyo de fase lútea
Se administra progesterona vía oral o vaginal para facilitar la implantación del embrión en el endometrio y, por tanto, la consecución del embarazo.

En Eligen realizamos un proceso de 4 etapas

Éste tipo de tratamientos aplica para pacientes que cumplen con las condiciones de salud y requisitos adecuados, a continuación, se enlistarán algunos requisitos que podrían ser clave para éste tratamiento, cabe señalar que siempre es importante partir de una valoración diagnóstica inicial en pareja, para realizar los estudios previos que nos darán certeza para elegir un tratamiento preciso.
Requisitos Hombres | Requisitos Mujeres |
Edad de 18 a 29 años | Edad de 18 a 29 años |
Calidad espermática “Normozoospermia” | Reserva ovárica mayor de 15 óvulos |
No presentar anormalidades en el semen | No tener una obstrucción en las trompas de Falopio |
| Descartar posibles malformaciones uterinas a través de una ecografía |
Descartar posibles patologías mediante algún análisis hormonal | Descartar posibles patologías mediante algún análisis hormonal |
No haber realizado algún tratamiento de reproducción antes | No haber realizado algún tratamiento de reproducción antes |
Nuestros clientes lo reconocen
Testimoniales

Abogada en Derecho
Luz Fernanda Castro
Soy una mujer luchadora y positiva. Hasta el momento en que mi marido y yo decidimos ser padres todo lo que nos habíamos propuesto en la vida lo habíamos conseguido. Me encantan los niños desde siempre, me pierden, todo el que veo es como si fuera mío. El trabajo siempre había sido prioritario y nunca era el momento de ponernos a crear una familia. A los 30 años decidimos ser padres. Después de un año sin usar anticonceptivos, mi ginecóloga nos recomendó hacernos unas pruebas. El resultado fue: Mis ovarios poliquísticos y el esperma de mi marido bajo. Gracias a Eligen hoy somos padres.

Diseñador de Interiores
Nathanael García Lopez
Mi esposa tiene narcolepsia con cataplejía y estaba tomando medicación, así que la tuvo que dejar durante 6 meses antes de someterse al primer tratamiento. En enero del 2019 le implantaron los primeros embriones pero fue un tratamiento que no funcionó. Empezamos el segundo a finales de febrero del 2019 y nos dimos cuenta de que tiene líquido en las trompas así que para el segundo tratamiento, el 14 de junio del 2019 se somete a otra operación. El 2 de agosto del 2019 le implantaron por segunda vez dos embriones de 5 días y mi mundo se detuvo hasta el 16 de agosto que se hizo la prueba de embarazo. Hoy tenemos un hermoso hijo gracias a Eligen